martes, 26 de enero de 2016

La Rioja es una de las zonas de elaboración de vino más importantes de todo el mundo. Cuenta con una historia milenaria y un suelo y clima excepcionales.
A partir de las variedades Tempranillo y Garnacha se elaboran grandes vinos tintos, que se envejecen con gran maestría que demuestra la experiencia adquirida con el paso de los tiempos de generación en generación.

La Rioja es una de las zonas de elaboración de vino más importantes de todo el mundo. Cuenta con una historia milenaria y un suelo y clima excepcionales.
A partir de las variedades Tempranillo y Garnacha se elaboran grandes vinos tintos, que se envejecen con gran maestría que demuestra la experiencia adquirida con el paso de los tiempos de generación en generación.

Historia y localización 

La D.O.Ca. Rioja es una denominación de origen calificada que se extiende a lo largo del paso del río Ebro por las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco, y en menor medida de Navarra y Castilla y León.
  1. La Rioja cuenta con más de 2.000 años de historia vinculada al mundo del vino. El cultivo de la vid fue introducido por los romanos, como demuestran diversos restos arqueológicos de lagares y bodegas encontrados, y más tarde continuado por fenicios y celtíberos.

La Rioja es una de las zonas de elaboración de vino más importantes de todo el mundo. Cuenta con una historia milenaria y un suelo y clima excepcionales.
A partir de las variedades Tempranillo y Garnacha se elaboran grandes vinos tintos, que se envejecen con gran maestría que demuestra la experiencia adquirida con el paso de los tiempos de generación en generación.

  1. La Rioja es una de las zonas de elaboración de vino más importantes de todo el mundo. Cuenta con una historia milenaria y un suelo y clima excepcionales.
    A partir de las variedades Tempranillo y Garnacha se elaboran grandes vinos tintos, que se envejecen con gran maestría que demuestra la experiencia adquirida con el paso de los tiempos de generación en generación.

    Historia y localización 

    La D.O.Ca. Rioja es una denominación de origen calificada que se extiende a lo largo del paso del río Ebro por las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco, y en menor medida de Navarra y Castilla y León.
    La Rioja cuenta con más de 2.000 años de historia vinculada al mundo del vino. El cultivo de la vid fue introducido por los romanos, como demuestran diversos restos arqueológicos de lagares y bodegas encontrados, y más tarde continuado por fenicios y celtíberos.

El Carnaval de Reus (que ja és aquí!!!)







 
Antigament a Reus el Carnaval començava per Sant Sebastià (20 de gener) i era una festa molt sonada.
 Però el Carnaval fou prohibit pel franquisme després de la Guerra Civil.
Durant aquell temps només es podia celebrar en festes particulars o en balls de disfresses organitzats en alguna entitat per als associats.
No va ser fins l'any 1978 que a Reus va tornar a ser una festa tal i com l'entenem ara.
A mi el que més m'agrada del Carnaval reusenc és que encara hi ha fulls satírics que fan referència a l'actualitat local i del país, cosa que s'està perdent a altres indrets.

La gastronomia del Carnaval també és un punt i apart:

  • El Dijous Gras, proveu les coques d'ou i llardons de qualsevol pastisseria de Reus
  • El Dilluns de Pasqua les colles ofereixen esmorzars i dinars a preus populars a la plaça Prim
  • El Dimecres de Cendra, no deixeu de tastar les arengades i els bunyols de Quaresma
Entreu en aquest link per consultar el programa d'enguany http://www.nuestrasfiestas.com/tarragona/fiestas-en-reus/carnaval-de-reus/

CARNAVAL EN SITGES 2016



El Carnaval es una de las fiestas mas populares de España.
Cuando pensamos en esta popular fiesta, no podemos no pensar en Sitges. Sitges es una localidad de la provincia de Barcelona en Cataluña, y está situada en la costa mediterránea a 36 km al sur de Barcelona ciudad. Sitges uno de los pueblos mas bonitos y acogedores de la costa catalana, se convierte estos días en una fiesta con el mejor  ambiente y diversión asegurada.  Música, bailes, disfraces y colores inundan de espectáculo las calles de Sitges  muestra el carnaval más famoso y multitudinario de toda Catalunya.
Horario :
Sábado 30.01.16
12:00h. - 14:00h Palau del Rei Moro  Taller de máscaras
Domingo 31.01.16
18:00h. Salón Teatro del Retiro: Gran Quinto Carnavaler
Jueves 04.02.16
– 17.30 Llegada del carro "L'ALEGRÍA QUE PASA" obra de teatro.
    19:00h "ARRIBO" de Su Majestad Carnestoltes
  - 19:30h en la Fragata PRESENTACIÓN DE LA REINA DEL CARNAVAL.
  - 22:00h. Palau del Rei Moro: Xatonada popular + Espectáculo de relatos                   eróticos "Entrellençols”
  22:00h. Sociedad Recreativa El Retiro: Xatonada - Baile
   - 22:00h Casino Prado: Xatonada + Espectáculo Show Carrusel "Benvinguts al llarg viatge"
Viernes 05.02.16
 - 09:00h S.M. Carnestoltes y la Reina del Carnaval, visitan a las escuelas,    residencias y "casals" de abuelos.
19:00h - PRESENTACIÓN DE LA REINA INFANTIL
 19:00h-23:00h. Gran Gala de Venecia 2016
  23:00h - 3:00h Baile de la Fenice en Casa Manel Vidal Quadras
  19:30h Recepción en el Cau Ferrat de Su Majestad Carnestoltes
  23:00h Salón Teatro del Casino Prado, Elegibó en concierto
   01:00h. HIT'S en el Casino Prado Suburense
Sábado 06.02.16
 10:00h. Visita al Mercat Municipal de SM Carnestoltes y la Reina del Carnaval.
 12:00h CARRERA DE CAMAS DISFRAZADAS DE SITGES
 14:30h el RESTAURANTE PICNIC
 16:45h Ruta de los "Americanos"
 17:00h delante del monumento a El GrecoI Concierto del fardo
 17:30 - 21:30h 12ª Tequereque Festa de la Asociación Musical Markatú Batucada
 22:00h Casino Prado: Xatonada + Espectáculo Show Carrusel "Benvinguts al llarg viatge"
Domingo 07.02.16
 12:00h. Rua Infantil
 20:00h. Rua de la Disbauxa
Lunes 07.02.16
 17:00h. Casino Prado FIESTA INFANTIL
 21:00h. El Retiro: Baile- Lunch En Salón Teatro de El Retiro.
Martes 08.02.16
  15:00hRua Infanti
 20:00h. Rua del Exgtermini.
Miércoles 08.02.16
 17:30h  tradicional café, copa y puro…
 18:00h En la plaza del Ayuntamiento, ENCUENTRO PICTÓRICO DE ARTISTAS
 A continuación ... ENTIERRO DE LA SARDINA.
 19:15h En la playa de la Ribera, concierto del orfeón
19:45h se leerá el Testamento y las últimas voluntades
21:00h Sociedad Recreativa El Retiro: XATONADA DE CLAUSURA
 21:30h Casino Prado Suburense: CENA CLAUSURA y entrega de diplomas

By Olga Izhikova



Camping TORRE DE LA MORA

Fuente: http://www.tarragonaturisme.cat
El Camping Torre de la Mora se encuentra en la Costa Dorada, en la provincia de Tarragona a unos 10 km aproximadamente de la ciudad Tarragona.
La Mora es una pequeña urbanización que pertenece a la capital de la provincia que se encuentra justamente delante de una playa preciosa de arena blanca y agua cristalina, donde  encontramos el camping Torre de la Mora que está situado a pie del mar y que también cuenta con un bosque tranquilo y verdoso.
Este recinto cuenta con bungalows rústicos y sencillos con una zona de estar, sofá cama, una cocina y habitaciones de todo tipo. El camping dispone de una piscina al aire libre donde hay un bar y un restaurante. A parte de todo eso el camping tiene también instalaciones deportivas como una pista de baloncesto, futbol y tenis entre otros. Ofrece servicios como lavandería, supermercado y Wi-Fi.
Este verano me aloje en este complejo, me quede muy satisfecha de las prestaciones que ofrecen a los clientes, se pueden escoger diferentes bungalows dependiendo de las personas que se alojen y la situación de preferencia.  La experiencia fue agradable ya que está situado justo al lado de la playa, también hay una es parte del camping que se encuentra en el bosque por si uno quiere estar más tranquilo y apartado del sol. El hecho de tener las instalaciones necesarias te da la ventaja de no tener que moverte demasiado lejos para poder hacer las compras ya que cuentas con un supermercado y por si no apetece cocinar algún día dispones de varios restaurantes a los alrededores. La verdad que estuve muy a gusto y volvería a alojarme en este camping.


XATONADES POPULARS


Propera xatonada: 14/02/2016 El Vendrell

LA RUTA DEL XATÓ és una gran aventura que et proposem per gaudir de les comarques de l’Alt Penedès, el Baix Penedès i el Garraf. Una aventura gastronòmica, estretament lligada als vins de la DO Penedès i a un plat únic al món, el saborós xató, originari de les nostres terres. Vine a fer-ne un tast!
S’elabora amb escarola i peix dessalat: bacallà, tonyina i anxoves o seitons. Però el secret del xató, allò que et fa repetir, una vegada i una altra també, és la salsa. La salsa Xato porta ametlles, avellanes, all anxoves, pa, vinagre, sal i oli d’oliva. Més mediterrània no pot ser.

I enguany, per acabar d’amanir-ho, estrenem el Xató Tapa, un nou itinerari gastronòmic per bars i restaurants, que et permetrà assaborir tota la creativitat del xató en forma de tapa.

Si estàs interessat en fer un recorregut per les rutes del Xató pots seguir aquest mapa que et portarà a tastar-la a diversos llocs de la comarca.

Celebracions d’aquestes xatonades: 20 novembre-3 d’abril Sitges, 29 novembre Vilanova, 21 febrer Vilafranca i 28 febrer Calafell  


Next xatonada : 02/14/2016 El Vendrell

The xato route is a great adventure we offer you to enjoy the Alt Penedès, Baix Penedès and Garraf.
 A gastronomic adventure closely linked to the Penedès wine and a dish unique in the world, the tasty xató native to our land. Come and make a tasting !
Made with endive and desalted fish : cod , tuna and anchovies . But the secret of xató , what makes you repeat again and again too, is the sauce. Chato takes almonds sauce , hazelnuts , garlic anchovies , bread , vinegar , salt and olive oil. It can´t be more Mediterranean .
And this year, to finish dressing so, we released Xató cover a new route gastronomic restaurants and bars that lets you enjoy all the creativity xató shaped lid.
If you are interested in a tour routes Xató can follow this map that will take you to taste the various parts of the region.


Celebrations of these Chatonades20 november-3april Sitges 29 november Vilanova, 21 febrer Vilafranca i 28 febrer Calafell.  


Font fotos: rutadelxató.com
By: Pilar Piquer

El dia de Sant Antoni a Reus



Els 3 tombs a Reus, un jornada entranyable.
M'agrada la idea que una ciutat tan puntera sàpiga mantenir sempre viva la tradició.
 
Per si acabeu d'arribar aquí, a casa nostra, i no sabeu d'on ve aquesta festa, us diré que se celebra arreu de Catalunya amb motiu de la festivitat de Sant Antoni Abat (17 de gener), protector dels animals.
Normalment són cavalcades que fan tres tombs a una vil·la o a una zona; benediccions dels animals; i curses.
L'origen d'aquesta festa està estretament vinculat al món agrari -per la preocupació perquè els animals de treball tinguessin una llarga vida-. I és que voltar tres cops un indret sagrat deriva d'un antic ritual de protecció.
Per això, ni que actualment la gent porti a beneir les seves mascotes, tradicionalment es beneien cavalls, ases, matxos i mules.

A Reus la benedicció es fa a la Plaça de la Sang i la desfilada són tres tombs pels ravals.

Mireu les fotos que trobareu a reusdigital.cat, naciodigital.cat, ojodigital.com, costadoradaonline.net, amicsdelcavall.org