sábado, 1 de abril de 2017

Jornadas Gastronómicas de l a Tonyina Roja del Mediterrani a l'Ametlla de Mar

Jornadas Gastronómicas de la Tonyina Roja del Mediterrani a l'Ametlla de Mar

Ametlla de Mar - Jornades Gastronòmiques de la Tonyina Roja

L´Ametlla de Mar, también llamada “La Cala”, es una población costera de la comarca del Baix Ebre, provincia de Tarragona, que disfruta de parte de las excelentes playas de la Costa Dorada, todas ellas galardonadas con la bandera azul de la comunidad europea y que permiten en sus alrededores rocosos la práctica del submarinismo. El peso de la actividad pesquera ha disminuido mucho, pero se sigue respirando el ambiente pesquero y marinero.
Es por eso que una vez al año, suele ser en primavera, se celebran las “Jornadas Gastronòmiques de la Tonyina Roja”. Durante una semana, son protagonistas los productos de su lonja y muestra de las mejores recetas de sus restauradores.
Esa semana el protagonista es el atún rojo y sus cocineros con técnicas tanto tradicionales como innovadoras, nos hacen disfrutar de diferentes menús con el objetivo de dar a conocer y a disfrutar del atún rojo del Mediterráneo.
Este evento convierte a la Ametlla de Mar en una gran fiesta donde el público en general podrá probar y conocer recetas de cocineros de renombre, actividades para niños, fiesta e incluso conocer la cultura japonesa!!

Cartel actividades 2016



Suele ser 13 los restaurantes que ofrecen menús gastronómicos con el atún como protagonista, y bares que se añaden durante a la Ruta de las Tapas, ofreciendo una tapa más una bebida por un precio módico. Aquí vemos un ejemplo de las tapas ofrecidas este año.

platos del atun rojo.png

Deliciosos acompañamientos
Sus complementos gastronómicos típicos como el aceite de oliva, forman un conjunto inigualable! Y las olivas forman parte de un aperitivo especial.
Para el postre o para acompañar al café, hay un producto que difícilmente se puede encontrar en otros lugares llamado Farinosa, postre típico de Pascua normalmente relleno de cabello de ángel y que últimamente también se rellena de crema. Estos dulces junto con los Pastissets de Rasquera o Tortosa son unos de los más conocidos de la província de Tarragona.  




Su historia

A l'Ametlla de Mar también le dicen La Cala. Sus habitantes no son "ametllencs" sino "caleros". La primitiva Cala de la Almendra y, más al noreste, la Cala de Sant Jordi han sido el refugios naturales de la costa más adecuados para navegantes y pescadores y, junto con la masada de Pons, apoyada en la montaña, y la playa de l'Almadrava, en el límite norte del término municipal, han sido los pequeños núcleos más importantes antes del siglo XX.

En Sant Jordi, sin hacer mención del mundo romano y prerromano, hay restos del castillo del siglo XIII, sede de la Orden de San Jorge de Alfama, el único orden estrictamente catalán de la historia, y el edificio restaurado de otro castillo construido a caballo de los siglos XVII y XVIII.
En la punta de la Cala de la Almendra, se erigía junto al mar una torre artillada, restaurada en el siglo XVI y destruida por los ingleses durante la Guerra de la Independencia, además de otra torre en el interior de la Cala, hoy desaparecidas.
En relación a núcleos originarios de población, todo es incierto documentalmente hasta que no se llega al último cuarto del siglo XVIII. Es consecuencia del impulso de poblamiento de Carlos III que surge el pueblo moderno como un núcleo pescador adscrito al municipio de El Perelló (del que se separó la víspera de Navidad de 1891), coincidiendo con la llegada y progresivo establecimiento de grupos de pescadores valencianos. Durante el siglo XIX, sobre todo entrada la segunda mitad, se consolida y crece significativamente la población, que confluye en el pueblo desde los municipios vecinos (la Almendra comenzó el siglo XX con unos 2.500 habitantes, la mitad aproximada de la población actual). También reciben un fuerte impulso la actividad pesquera y la agrícola y comercial subsidiarias, potenciadas por el proceso desamortizador la construcción de la vía del ferrocarril (1860/70).
Los primeros años del siglo XX son de relativa prosperidad hasta que la crisis de los años treinta castiga al pueblo y genera movimientos migratorios importantes que lo debilitan, de los que sobresale la emigración en Palamós que se concentra en los años de la posguerra civil y se alarga hasta la década de los sesenta, en la que las corrientes incipientes de inmigrantes y turistas transforman la fisonomía demográfica, productiva y cultural de la población. Actualmente el peso relativo de la actividad pesquera ha disminuido mucho, pero en perdura, en la turística Ametlla de Mar, la esencia pescadora y marinera.


http://www.ametllamar.cat/ajuntament/la-poblacio/la-historia/



¿Cómo llegar?
L'Ametlla de Mar se encuentra situada casi en el centro del Golfo San Jorge, en el sur de Cataluña (España), concretamente en el límite Noreste de la comarca del Baix Ebre, bañada por las aguas del mediterráneo occidental. Para ser más exactos la posición en coordenadas UTM es 40 º 52'59,5'' N y 0 º 48'06,68"E.

Ubicación

mapa.pngmapa2.png

https://www.google.com/maps/@40.886039,0.794692,6660m/data=!3m1!1e3?hl=es


  • En coche
Por la autopista AP-7, salida 39, o por carretera nacional N-340
  • En tren
También hay acceso a la línea ferroviaria Barcelona - Tortosa de la empresa RENFE.
  • En avión
La Ametlla de Mar dispone de dos aeropuertos, el que se encuentra más cerca és el aeropuerto de Reus (a 35 km) y el otro es el aeropuerto de Barcelona (a 140 km).

  • En autobús
La Ametlla de Mar dispone de un servicio fijo de autobús gestionado por las compañías HIFE y CARRERA.
Horarios y compañías:

Y por último, dispone un servicio de Transporte para urbanizaciones, del 22 de junio al 9 de septiembre


¿Dónde dormir?

HOTELES
-Hotel Ametllamar ****
Paraje de Bon Capó, s/n
Complejo situado delante del mar, en un entorno magníficamente familiar rodeado de amplios jardines y con acceso directo a una pequeña cala.
http://www.hotelametllamar.com
-Hotel del Port*
Calle Mayor,12
De fácil acceso, está situado en pleno centro del pueblo.
http://www.hoteldelportametlla.cat
-Hotel L’Alguer**
Calle Mar, número 20
Situado dentro del casco urbano entre dos playas: la playa de l'Alguer y la playa del Camping.
http://www.hotelalguer.net


OTROS ALOJAMIENTOS
La localidad dispone de campings, casas rurales y viviendas de uso turístico
Campings
Casas rurales
Más información: http://ametllamar.cat/turisme/es/turismo/donde-dormir


Ubicación

mapa camping.png

Vídeos para disfrutar de la fiesta del atún rojo
https://www.youtube.com/watch?v=nRBeifZoplg


Realizador Por Lidia Vidal y Jordi Luque



No hay comentarios:

Publicar un comentario