jueves, 20 de octubre de 2016

Festival REC Tarragona


Festival REC de TarragonaCartell_REC2016_SenseLogos_noticiaweb-2.png

El Festival REC debe su nombre al Festival Internacional de Cinema de Tarragona.
Se estrenó el 2001 y su denominación inicial fue Festival de Creació Audiovisual de Tarragona. Debido a la crisis económica peligró su celebración pero tras sufrir un cambio en su fecha de celebración habitual, pasando de la primavera a los meses de octubre y diciembre, éste ha conseguido seguir acercando a la ciudad el cine alternativo exhibiendo cortometrajes y primeras películas de diversos autores nacionales e internacionales.
El festival también ofrece talleres a disposición del público interesado.

CONCURSO DEL  DISEÑO DEL CARTEL
finalistes_imatge2016-3.png

Cartell_REC2016_SenseLogos_noticiaweb-2.png


* Finalistas 2016
En cada edición se estrena imagen después de la resolución de un concurso en que los diseñadores tarraconenses demuestran su talento, dificultando la decisión final del jurado.
El público vota sus propuestas favoritas resultando tres diseñadores finalistas.
El ganador o ganadora es quien se encarga de diseñar todas las aplicaciones de la imagen del Festival.

COMO LLEGAR

POR CARRETERA


images (1).jpg1-tarragona.JPG

La red de comu­ni­ca­ci­ones de Tar­ra­gona nos per­mite llegar a la ciu­dad desde qual­quier punto del Estado. Puede ser en coche, por la autopista AP-7 y AP-2, y la N-340, al igual que en autobús.

EN TREN


images (3).jpgdescarga.png

A la estación de RENFE de Tarragona llegan las líneas de Bar­ce­lona – València y Bar­ce­lona – Zara­goza. Tar­ra­gona también dispone de la estación de AVE “Camp de Tarragona”

DES­CAR­GAR AQUÍ EL DES­CUENTO DE RENFE PARA  ASIS­TIR AL FES­TI­VAL

EN AVIÓN

images (7).jpgmapa_catalunya.gif

Si pre­fe­rimos viajar en avión, Tarragona se encuentra sólo a 10 minutos del Aeropuerto de Reus con llegada y salida de vuelos nacionales e internacionales.
LUGARES DE CELEBRACIÓN
 Antiga Audiència  Plaça Pallol, 3  Tarragona (Tarragonès)
 Teatre Metropol   Rambla Nova, 46 Tarragona (Tarragonès)

 CaixaFòrum Cristòfol Colom, 2 Tarragona (Tarragonès)
 Espai Turisme Carrer Major, 39 Tarragona (Tarragonès)
descarga (5).jpgdescarga (6).jpgdescarga (7).jpgrlm140514_013bx-r.jpg
Programación 2016
FESTIVAL REC 2016.png
Entitat organitzadora
Festival REC

* Jordi Luque Arnau y Lídia Vidal Sans





jueves, 14 de julio de 2016

LA FESTA DEL RENAIXEMENT, TORTOSA


El esplendor de una ciudad del siglo XV



Durante la segunda quincena de julio la ciudad de Tortosa celebra la Festa del Renaixement. 
Antes de todo os diré donde se encuentra ubicada esta ciudad. Como vereis en el mapa está en el sur de Cataluña, en una zona interior y asentada a orillas del río Ebro:




Esta fiesta nos transporta al pasado, cuando Tortosa era una de las principales ciudades de la Corona de Aragón. Entrada al Principado, único paso entre el mar y Zaragoza, su situación la convirtió en un enclave próspero y deseado. Capital de un extenso territorio tanto administrativo como eclesiástico, controlaba el paso del Ebro y su desembocadura, y así, el tráfico de mercancías que, forzosamente, tenia que pasar por su término.

La ciudad conserva un importante legado artístico de la época del que sobresale los Reales Colegios, unos de los conjuntos renacentistas mas importantes de la época.



Entre todo este legado patrimonial, artístico y cultural del siglo XVI el núcleo antiguo se transforma, los edificios nobles y las centenarias murallas se engalanan de manera exuberante...

                        




Mientras, los ciudadanos se ponen sus vestidos de la época y los procuradores (gobierno local) y las familias de nobles se muestran orgullos y se pasean con señorío por las calles de la ciudad que gobiernan...




Los restauradores preparan sus tabernas y asaderos para la fiesta. Los aparadores y fogones de los cocineros, panaderos y pasteleros recuperan centenarias recetas que ofrecen a sus visitantes y comensales, la fiesta gastronómica medieval y renacentista esta presente en todo momento...




En la ruta de la Saboga además de tabernas encontrarás el típico mercadillo medieval donde visitantes y ciudadanos compran todo tipo de productos artesanos...




                            





También puedes encontrar actividades lúdicas para niños en donde ellos podrán disfrutar de atracciones y ver en vivo animales de granja...



            




 

Artistas y músicos venidos de multitud de lugares dan vida a las calles y animan sus palacios y edificios nobles con gran variedad de espectáculos. A lo largo del dia se van sucediendo actuaciones de forma constante y cualquier calle, plaza o rincón será un idóneo escenario para hacer sus representaciones....












 





Al mismo tiempo actos y ceremonias se van sucediendo, como pasaba en aquel tiempo. Los Trast de defensa de la ciudad con sus estandartes, encabezados por las banderas de la Ciudad y la Vegueria, desfilan por las calles, mientras las familias nobles asisten a las justas para su divertimento...



 

 
 

Ya que en un día no es posible verlo todo, os recomiendo quedaros unos días en las ciudad. Para ello Tortosa dispone de hoteles para alojarse:

  1. Hotel Berenguer IV, C/. Despuig 36.
  2. SB Corona Tortosa, C/. Plaza Corona D'Aragó.
  3. Tortosa Parc, C/. Conde de Bañuelos 11.
  4. Parador de Tortosa, Castillo de la Zud s/n
  5. Hostal Virginia, Avenida de la Generalitat 139
  6. Torre del Prior, Camí de la Torre del Prior s/n
  7. Apartamentos SB Corona Tortosa, Plaza Corona de Aragón s/n